miércoles, 15 de octubre de 2014

PELIGRO DE NO TRATAR EL EDEMA POS-MASTECTOMIA, HASTA LAS ULTIMAS CONSECUENCIAS


AMPUTACION DE MAMA O MASTECTOMIA

Tratamiento después de la amputación de mama o MASTECTOMIA
Vaya por delante, que vamos a hablar de lo que debemos hacer DESPUES DE una MASTECTOMIA. Lo que quiere decir, que se ha intevenido por un CANCER DE MAMA en cualquiera de sus estadios, pero cabe decir, que el DRENAJE LINFATICO estimula la inmunidad, como la producción desde los GANGLIOS LINFATICOS, de los Linfocitos, por lo que es de suponer que debe contribuir a la prevención del cáncer, que está relacionado con una deficiencia inmunológica.
  Además sabemos que los pechos quísticos  
 están más predispuestos a sufrir cáncer que los demás. Tambien puede influir positivamente en el FIBROMA DE UTERO
 El Drenaje Linfatico ya ha hecho desparecer  QUISTES Y FIBROMAS.
  Pero, aunque me haya ido por esa prevención del cáncer, o sea, procurar que no salga este terrible mal, no es por aquí por donde pretendo ir en este artículo



.
  El caso es que hay mucho que decir a las personas que se han visto en esa necesidad traumática de realizarse una MASTECTOMIA o una RADIOTERAPIA
 





Para el cáncer de pecho, como veremos más adelante, tienen un ¡gran peligro¡, y repito ¡¡gran peligro!!, con el EDEMA que suele desarrollarse tras esta intervención.
  Aunque las técnicas quirúrgica y terapéuticas han evolucionado mucho, sigue habiendo un número más o menos grande de personas tratadas desarrollen  
con rapidez un “edema del brazo”. Después del tratamiento.
  Si hay tantos edemas o linfedemas después de las intervenciones, y los cirujanos no mandan drenaje linfático, solo puede ser achacarse a:
  1. Ignorancia del médico, que no es creíble.
  2. Olvido, que sería una gran falta médica.
  3. Que el médico no confíe en el Drenaje Linfático, lo que demostraría una gran ignorancia y desconocimiento de las bondades de una terapia tan maravillosa.
  4. Puedo por más causas, pero terminaría hablando muy mal del profesional que permite que pase lo que pronto les explicaré.
  Quizás ignoren, que aunque al principio algunas intervenciones no den la imagen de EDEMA, tiene que tenderse en cuenta, que una gran proporción de intervenidas, durante los cuatro años siguientes a la intervención quirúrgica o de radioterapia, desarrollaran un EDEMA.
Lo que podría ser fácilmente evitable o mejorable solo informando al paciente de las precauciones con:
El movimiento, el trabajo, la elevación de la extremidad, el calor, las picaduras de heridas, la ropa, la alimentación, seguir con el drenaje linfático y los diuréticos.
  Valga como ejemplo de lo que no se ha de hacer: una señora después de una intervención, se le averió la lavadora. La mujer, de manera inocente comenzó a secar la ropa RETORCIENDOLA , que es un movimiento muy fuerte, que de hecho puede producir una filtración capilar arterial que supera las posibilidades debilitadas de ABSORCION del Sistema Linfático del lado donde el cirujano le había retirado los ganglios linfáticos axilares. Por desgracia, una gran cantidad de médicos, no aconsejan a la paciente, porque ellos mismos ignoran que no se pueden hacer estas imprudencias, como usar el brazo afectado para poner una inyección intravenosa , fijar un torniquete, colocar un “Baxter”(bomba de jeringa) en el brazo afectado.
  Además, la aplicación preventiva del D.L. en fase posoperatoria, previene la aparición del edema en el brazo en casi todos los casos. Esto se explica por la aceleración de la Circulación Linfática, que tiende a estancarse en la extremidad superior del lado afectado, y por la estimulación de procesos de regeneración de los vasos linfáticos afectados.
  ¿Qué pasa si se forma un EDEMA en el brazo del lado operado?
Es de todo punto necesario que la persona afectada sepa que el tiempo no arreglará nada en la mayoría de los casos, siendo el tratamiento precoz el que podrá evitar que se fije la patología para siempre. O sea, el tratamiento PRECOZ será la forma en que el tratamiento sea más corto y de mejor pronostico, ya que la invasión edematosa  solo será intersticial. y aun no

estará invadida por La terrible FIBROSIS (a sustitución del tejido muscular por tejido fibroso o acumulación de fibras de colágeno).
LA FIBROSIS suele comenzar a instalarse hacia el sexto mes del principio del Edema. La fibrosis es una defensa tardía del organismo frente a la acumulación progresiva de moléculas de proteínas   

               en los tejidos afectados. Estas proteínas, como el Sistema Linfático está afectado localmente (mutilado y dañado) no puede absorberlas al igual que el organismo no ha podido eliminarlas con sus propias defensas: la FAGOCITOSIS Y LA PROTEOLISIS.
  Antes de la operación o de la Radioterapia, la paciente debería ser informada de los riesgos del EDEMA DEL BRAZO, conocer las precauciones que ya hemos dicho para evitarlo y saber cómo puede identificar ella misma el comienzo de la patología del edema linfático.
  Como podréis ver, lo de hacer DRENAJE LINFARICO no es una tontería, sino una cuestión de vida o muerte, o por o menos de una calidad de vida muy importante. Está indicado, como vamos viendo en todo LINFEDEMA  

Que es el edema resultante de una debilidad o disminución de la capacidad de transporte del sistema Linfático.
  Hemos de considerar, que hay dos clases de Linfedemas:
  • Linfedema Primario (sin causa).
  • Linfedema secundario (Adquiridos), que es el de la amputación de un pecho o en el caso de una fractura ósea.
  Tengo que aclarar, que porque no se sepa la causa del Primario, no quiere decir que no tenga un pronóstico bastante malo, ya que además de no saberse la causa, la pierna se va inflamando poco a poco desde la Pubertad y puede evolucionar progresivamente hacia la ELEFANTIASIS, seguramente por def



ectos  en la red linfática.
El Drenaje Linfático ha demostrado su valía, también en otros Edemas: por insuficiencia venosa de las extremidades inferiores, enfermedad reumática o disfunción del riñón entre otros.
  También podemos hablar de EDEMA O LINFEDEMA MALIGNO, el cual evoluciona desde cerca del corazón a lejos del corazón , pero voy a dejar esto para no complicar más este trabajo.
  Pero en todo caso, hay unas señales de todo edema, incluido el que sale a consecuencia de la extirpación mamaria: CALOR, DOLOR, ENROJECIMIENTO E HINCHAZON, que suelen salir o aparecer en el miembro del lado operado o irradiado y constituyen señales de alarma de recidiva cancerígena.
  Poco a poco, si no se trata el Edema, se vuelve crónico  y la FIBROSIS se va instalando. Al llegar a este punto,  la curación del Edema será mucho más larga y difícil (el tratamiento puede durar un año). El tratamiento puede ser dado como concluido, cuando el edema, así como la tendencia a hincharse, han desaparecido por completo de forma definitiva. Pero no hay que olvidar, que cuando los tejidos han sido muy estirados y durante mucho tiempo por el edema, la eliminación de los líquidos en exceso no siempre se consigue recuperar el perímetro original. Este fenómeno de pérdida de elasticidad de las fibras del tejido conjuntivo se llama HISTERESIS.
TRATAMIENTO: Las reglas son: comienzo muy suave y relajante, por pequeños círculos repetidos a lo  largo de las cadenas ganglionares del CUELLO, la garganta y los HOMBROS . Después se tratará el tronco siguiendo circuitos específicos para este tipo de casos, para ayudar al organismo a usar las vías circulatorias de compensación y así paliar la ablación o la irradiación de ganglios linfáticos. Por último se trata la extremidad afectada con una gran variada de movimientos distintos a las de otras formas de masaje.
  Como vamos viendo, la 1º Fase del LINFEDEMA o Edema de extremidades es la INVASION EDEMATOSA: Que dura 4 semanas, y es el momento de comenzar el tratamiento con Drenaje Linfático.
2ªFase de la evolución del linfedema NO TRATADO : FASE DE LATENCIA .-Dura 5 meses. Puede engañar, ya que a veces da la impresión de que se solucionará solo….pero es un error….¡No se curará sin Drenaje Linfático!.
Fase LA FIBROSIS.- Es la 3ª fase de evolución del LINFEDEMA. Puede llegar a durar muchos años, pero si no se hace tratamiento alguno, tendrá tendencia a degenerar tarde o temprano en:
4ª Fase: ELEFANTIASIS.- Esta es la 4ª fase de ese Linfedema pos-amputación mamaria. Se caracteriza por el crecimiento anormal de la piel y el tejido conjuntivo de una zona edematosa, formando tumescencias monstruosas, que recuerda la piel de un elefante.
**Durante estas dos últimas fases: LA FIBROSIS y la ELEFANTIASIS pueden surgir distintas complicaciones que darán una mala vida al paciente.
**Aquí pueden surgir:                        
  • Inflamaciones agudas como: La LINFANGITIS Y LA ERISIPELA


Que aparece con facilidad sino se hace el Drenaje Linfático, debido a la debilidad inmunitaria a consecuencia por la ESTASIS LINFATICA EN LA EXTREMIDAD.
La LINFANGITIS.-Es una inflamación aguda de vasos linfáticos que da una inflamación del miembro.
La ERISIPELA.-Es una reacción del organismo frente a la invasión del estreptococo hemolítico, con la sintomatología propia de la infección; fiebre fuerte y aparición de manchas rojas en la extremidad afectada.
                                                  


FISTULAS LINFOCUTANEAS.- 
Que son aberturas espontáneas de la piel que dejan supurar líquidos excedentarios , siendo otra complicación corriente en estos últimos estadios, con los riesgos correspondientes.
  Finalmente, el miembro puede continuar degradándose de forma progresiva hasta llegar a la última consecuencia de este mal tratamiento: LA NECROSIS de los tejidos, o lo que es lo mismo: LA PODREDUMBRE de los tejidos afectados, con el riesgo más que probable, de….AMPUTACIÓN con URGENCIA del miembro, para salvar la supervivencia DEL ORGANISMO, o lo que es lo mismo: LA VIDA DEL PACIENTE.
  Es por ello, que cabe asegurar, que el no hacer un buen tratamiento del paciente, lleva a las siguientes consecuencias nefastas:
  • La situación traumática de haber tenido que ser operada de cáncer mamario, con la pérdida de un pecho.
  • Tener que sufrir el calvario que he contado, a consecuencia del olvido del médico de que la paciente tuviera su drenaje linfático, que le hubiera evitado, con toda seguridad LA MUERTE, pero lo que es seguro, es que no hubiera tenido que sufrir las patologías, algunas terribles, del: LINFEDEMA, LA FIBROSIS, LA ELEFANTIASIS, LAS DOS FASES DEL LINFEDEMA( LINFANGITIS Y ERISIPELA, LAS FISTULAS LINFOCUTANEAS, Y LA NECROSIS CON AMPUTACIÓN.
  • Sin olvidad que a todo esto, la circulación Linfático y los ganglios, habrán estado dando una gran cantidad de problemas que no sabemos hasta donde llevarían al paciente.
  • También quiero advertir, que el Tratamiento quirúrgico del linfedema no corrige la tendencia a la hinchazón, y obligará al paciente  a llevar un sistema envolvente, como si fuera una momia, a todas luces muy incomodo, por todo el resto de su vida.
  • También se desaconseja la PRESOTERAPIA de tipo elástico, que use de grandes presiones, cuando lo que se requiere es estimular las funciones circulatorias naturales, ya que estos sistemas comprimen los vasos linfáticos obstaculizando su funcionamiento, sin hablar de los riesgos de malestar cardiaco, ni las complicaciones consiguientes a las compresiones de circuitos nerviosos periféricos . Los métodos de presoterapia  presoterapia propulsan los líquidos en exceso y las proteínas hacia la raíz del miembro y aceleran la formación de fibrosis, a la vez que favorece , de forma secundaria el agravamiento del edema.
Por todo esto, cabe decir y afirmar que el D.L. es un tratamiento de conservación del miembro afectado del linfedema, ya que los vendajes de contención no curan el linfedema por si solo.
 Usar diuréticos  o laxantes.- Evacuan los líquidos de los tejidos hacia las vías de eliminación, pero dejan en el lugar las proteínas estancadas en los tejidos. El aumento de su concentración acelera también  la formación de fibrosis.
  Toda técnica que use el calor, así como cualquier forma de masaje hiperemiante favorecen la filtración capilar arterial  y por ello constituyen un factor de agravación del edema.

  Por último decir, que el linfedema, pasado el estado de la irreversibilidad espontánea es un caso difícil que requiere una gran paciencia y continuidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios serán analizados.