ELEFANTIASIS

A continuación podéis ver los destrozos que hace este parásito de la Filaria, que trasladan los mosquitos.
En
el mundo hay más de 1400 millones de personas de 73 países en riesgo de sufrir
filariasis linfática, generalmente conocida como elefantiasis.
En la actualidad hay más de 120 millones de
personas infectadas, y unos 40 millones están desfiguradas e incapacitadas por
la enfermedad.
La
filariasis linfática puede alterar el sistema linfático y producir una
hipertrofia anormal de algunas partes del cuerpo, dolor y discapacidad grave y
estigma social.
Estas son alguna de las consecuencia de esa filariasis linfática, conocida generalmente
Las manifestaciones
dolorosas y muy desfigurantes de la enfermedad, a consecuencia del linfedema,
elefantiasis e inflamación escrotal, aparecen más tarde y causan discapacidad
permanente. Esos pacientes no sólo quedan físicamente discapacitados, sino que
sufren perjuicios mentales, sociales y financieros que contribuyen a la
estigmatización y la pobreza.



La elefantiasis puede ocurrir debido a una variedad de enfermedades obstructivas del sistema linfático. La obstrucción permanente de los canales linfáticos principales causa agrandamiento progresivo, y pérdida de la arquitectura de la piel, aparición de arrugas y fisuras tanto en la piel como en el tejido subcutáneo.
Clásicamente, el término elefantiasis verrugosa se aplica a la inflamación de las piernas generando piel paquidérmica o de elefante, como las que se ven en los dibujos.
La elefantiasis nostras verrugosa ocurre como resultado de linfedema que podéis ver en la lámina adjunta, cuando se asocia a infecciones estreptocóccicas recurrentes, que juegan un rol crítico. Ello causa inflamación crónica, que a su vez lleva a fibrosis de la dermis, y de los canales linfáticos. Cualquier área con linfedema crónico puede ser potencialmente afectada.
El tratamiento incluye medidas conservadoras para reducir el estasis venoso (vendas y medias elásticas, botas neumáticas, masaje mecánico), manejo médico del edema y prevención de infecciones (higiene de la piel)() y tratamiento con cursos prolongados de antibióticos, diuréticos, antibacterianos tópicos, y antifúngicos. Sin embargo, los cambios crónicos nodulares de piel son irreversibles. Los retinoides se han propuestos para el tratamiento. Raramente la cirugía o la amputación son llevadas a cabo en casos recalcitrantes con edema sólido que no responde al manejo médico.
La elefantiasis. Que podríamos
decir nuestra “nostras” Hace que la piel afectada se transforme en paquidérmica
o de elefante, de ahí su nombre evolucionando a fibrosis con gran inflamación
La
elefantiasis verrugosa nostras es una entidad crónica poco común que se caracteriza
por fibrosis y deformidad de la región corporal afectada. Es causada por
linfedema crónico que puede ser congénito, secundario a una infección diferente
a la filaria, o producido por cirugía, radioterapia, obstrucción neoplásica,
obesidad o trauma. Según la gravedad y la causa subyacente el tratamiento puede
ser médico o quirúrgico.se fallece debido a un infarto del miocardio.
Es un trastorno crónico y deformante, caracterizado
por hiperqueratosis de la epidermis, lesiones papilomatosas y verrugosas, que
dan una apariencia característica en empedrado, con fibrosis de la dermis y del
tejido celular subcutáneo.
El término elefantiasis es usado para
describir el crecimiento anómalo de algunas partes del cuerpo, principalmente
las piernas, pero puede comprometer los brazos, el tórax, o los genitales
El Linfedema crónico
es el resultado de episodios de linfangitis repetidas, los cuales llevan a la
obstrucción y posteriormente a un drenaje linfático insuficiente con
acumulación de líquido rico en proteínas en los tejidos afectados, causando
edema intersticial e inflamación crónica.
Se produce la proliferación de fibroblastos(El fibroblasto es un tipo de célula residente del tejido conectivo propiamente dicho, ya que nace
y muere allí. )De manera no controlada, con aumento de
la susceptibilidad a infecciones por una disminución de la respuesta inmune
local que produce LINFANGITIS permanente por la colonización bacteriana,
responsable del aumento del tamaño y de la deformidad de las extremidades, con
fibrosis dérmica como estadio final
LO QUE MAS NOS INTERESA
Que la mayoría de LINFEDEMAS, si se tratan de forma precoz, aunque lo mejor es no llegar a ella, pueden tener una buena mejoría, osea: la Elefantiasis que se trata precozmente con D.L., puede llegar incluso a
reducirse. Todo LINFEDEMA es una ELEFANTIASIS en estado latente, hay que
prevenir y tratar, para que no llegue a ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios serán analizados.