PREVENCION
DEL CANCER DE MAMA.-Información dada por SEON
Tendremos
en cuenta las palabras del Dr. Frederic Viñas:“los procesos de
metastatización están determinados por las características biológicas de las
células cancerosas y por el estado de las defensas del organismo, y no por
factores puramente mecánicos como puede ser la acción del masaje o el DLM” . El cáncer fue y todavía es considerado, por algunos
profesionales de la salud como una contraindicación absoluta para el masaje, o el drenaje linfático manual (DLM). Se temía que con el masaje, el tumor o restos
del mismo pudieran fragmentarse y desplazarse hacia otras zonas creando
metástasis. El temor hacia el drenaje linfático manual se basa en la falsa
creencia de que al acelerar la circulación linfática, se pueda favorecer la
extensión del tumor a través del sistema linfático, a los ganglios linfáticos y
de estos a otras zonas corporales.
¿Qué utilidad tiene el D.L. en pacientes bajo
tratamiento para el cáncer de mama.-El (DLM) y otras terapias alternativas pueden
utilizarse como coadyuvantes en el tratamiento de estas pacientes. Sus
beneficios son múltiples y se han demostrado científicamente mediante estudios
con pacientes afectados de cáncer, entre ellos destacamos:
-Disminución de los dolores y molestias.
-Disminución de la ansiedad.
-Prevención o tratamiento del linfedema
postmastectomia.
-Mejora de la autoestima.-Aceptación del nuevo
esquema corporal.
-Reabsorción mas temprana del edema
posquirúrgico tras: la mastectomía (extirpación de la mama), linfadenoctomia
(extirpación de los ganglios axilares) y operacion de reconstrucción de la
mama.
-Bienestar y mejora del ánimo.
AUTOR: Dra. Ana Santaballa Bertrán .-La mama está formada por 10 o
20 secciones llamados lóbulos. Cada lóbulo está dividido en
secciones más pequeñas llamadas lobulillos. Los lobulillos contienen las
glándulas encargadas de producir la leche durante la lactancia. La leche fluye
del lobulillo al pezón por unos tubos llamados ductos. El espacio
entre las lobulillos y los ductos está lleno de grasa y tejido fibroso. Además,
las mamas tienen vasos linfáticos que van a unos órganos pequeños redondos, los
ganglios linfáticos, que tienen como función la protección, atrapan bacterias,
células tumorales y otras sustancias nocivas (los vasos y ganglios linfáticos
están presentes por todo el cuerpo).
**El
drenaje linfático de las mamas se produce fundamentalmente a los ganglios
linfáticos axilares.
**El cáncer de mama puede aparecer en
mujeres y hombre pero más del 99% de los casos ocurre en mujeres.
**La edad es el principal factor de riesgo para padecer un
cáncer de mama, el riesgo aumenta al aumentar la edad.
**Los **estrógenos endógenos, **la
aparición temprana de la primera regla ,** la menopausia tardía o **el uso de
terapia hormonal sustitutiva después de la menopausia aumentan el riesgo de
cáncer de mama, **La nuliparidad (no
haber estado embarazad nunca) también se relaciona con un riesgo mayor.
**Las mujeres con antecedentes
familiares de cáncer de mama tienen más riesgo. (más si se trata de un familiar
de primer grado (madre, hermana o hija).
**Las mujeres que han tenido un
cáncer de mama invasivo tienen más riesgo de padecer un cáncer de mama contralateral.
Las mujeres que han tenido un carcinoma ductal in situ o carcinoma lobular in
situ, o con antecedentes de enfermedad proliferativa benigna de mama, tienen un
aumento de riesgo de cáncer de mama.
**La exposición a radiaciones
ionizantes, sobre todo durante la pubertad, **el consumo de alcohol y **la
obesidad aumentan el riesgo de cáncer de
mama.
**Los tratamientos para controlar el linfedema reducen la
inflamación, y evita **infecciones, **mejorar el aspecto **mejora la capacidad
funcional de la persona.
**No existe cura para el controlar el linfedema, solo va bien
la fisioterapia con drenaje linfatico:
**El tipo más común de cáncer de mama es
el carcinoma ductal, que empieza en
las células de
los conductos. El cáncer que empieza en los lóbulos o los lobulillos se llama carcinoma lobulillar y
se encuentra con mayor frecuencia en ambas mamas que otros tipos de cáncer de
mama. El cáncer de mama inflamatorio es
un tipo de cáncer poco común en el que la mama está caliente, enrojecida e
hinchada.
Los signos de cáncer
de mama incluyen una masa o un cambio en la mama.
El cáncer de mama u otras afecciones pueden causar
estos y otros signos.
**Masa
o engrosamiento en la mama o cerca de ella, o en el área debajo del brazo.
**Cambio
en el tamaño o la forma de la mama.
**Hoyuelo
o arruga en la piel de la mama.
**Pezón que se vuelve
hacia adentro de la mama.
**Líquido
que sale del pezón, que no es leche materna; especialmente si es
sanguinolento.
**Piel
con escamas, roja o hinchada en la mama, el pezón o la aréola (área oscura de
piel que rodea el pezón).
**Hoyuelos
en la mama parecidos a la piel de naranja.
**Controlar:
**el tabaco, **controlar peso corporal, ** alimentación y **su
actividad física.
Los efectos del
masaje de drenaje linfático corporal son:
**Efecto neurológico: Provoca un efecto en el sistema nervioso por acción del
sistema parasimpático: **efecto sedante y de relajación.
**Efectos musculares.
** Inmunidad: Potencia el sistema inmunológico, ya que al mejorar la
circulación en general se asegura un mejor flujo de células defensivas a
cualquier rincón del cuerpo.
**Estética: El acné, la
celulitis y afecciones inflamatorias pueden ser tratados con drenajes
linfáticos.
**¿Qué es el sistema linfático?. Se
encuentran presentes en prácticamente todo el organismo (excepto en el sistema
nervioso central, en la médula ósea y los cartílagos).
En la Linfa se recogen desde el torrente circulatorio las **grasas**restos
de células muertas, de bacterias, de **células malignas **desechos metabolicos
(metabolitos), DIOXINAS, clorofenoles, pesticidas .
¡¡¡Ojo!! También se encuentras dioxinas en el humo de los cigarros. Se
calcula que fumar 2º cigarros diarios significa una entrada en el organismo de
unos 4.3 picogramos (la millonésima parte de un miligramo) por kilo de peso del
fumador y por día.
Esos compuestos son solubles en lípidos, lo que les hace tener buena
absorción y resistencia a la degradación metabólica, por lo que tiene facilidad
para acumularse en los tejidos /grasa corporal y en la leche humana/.
Algunos estudios han evaluado los niveles de pesticidas organoclorados
en el tejido ADIPOSO, con riesgo de cáncer en la mama.
Se ha establecido perfectamente que estas sustancias **atraviesan la
placenta humana, exponiendo al feto en desarrollo a los efectos biológicos de
esta sustancia.- Estos efectos podrían
verse complementados por la lactancia materna, que incorpora en la grasa
láctea cantidades significativas de dioxinas
GANGLIOS LINFÁTICOS Se sitúan
agrupados tanto en profundidad como en áreas más superficiales a lo largo de
todo el organismo, siendo especialmente abundantes en cuello, axilas e ingles.
Su tamaño puede aumentar debido a procesos infecciosos o tumorales
**Los Ganglios Linfáticos.-Los nódulos o ganglios
linfáticos tienen forma arriñonada y se sitúan en el trayecto de los vasos
linfáticos, su misión es filtrar la Linfa, es decir, captan, atrapan, y
destruyen a los microorganismos patológicos invasores. También son pequeños
depósitos de linfa y generadores de linfocitos.
El Sistema Linfático.- En consecuencia, desde los tejidos el líquido
intersticial pasa al interior de los vasos linfáticos más finos conocidos
como “linfangiones”, que se van uniendo para formar vasos cada vez
más gruesos, los cuales finalizan en la circulación general por medio de dos
voluminosos canales:
**El canal Torácico, también conocido
como Cisterna de Pecquet o el Reservatorio de Quilo: Mide 40 cm de
largo, es en donde los vasos linfáticos de MMII vierten su contenido. Se
sitúa aproximadamente a nivel de L1-L2. Asciende a lo largo del lado
izquierdo de las vértebras torácicas y termina en el tronco braquio
cefálico izquierdo: vena yugular interna o subclavia.
**La
Gran Vena Linfática: La Linfa del lado derecho
de la cabeza, el cuello, brazo derecho y lado derecho de la pared torácica
penetra en el tronco venoso braquio-cefálico derecho por la Gran Vena
Linfática, la cual termina en la vena subclavia derecha.
El
masaje es un remedio antiguo para reducir la grasa total del cuerpo, así como
el tamaño de los pechos. Al dar masajes a sus pechos, dar el mismo tiempo a
cada seno.
**Aplicar oliva caliente
o aceite de coco en sus senos.
**Con el dedo medio y
anular, masajear cada uno de los pechos con movimientos circulares y hacia
arriba durante 10 minutos.
**Repetir el masaje dos
veces al día durante al menos 3 meses para notar la reducción de tamaño.
Con el
fin de eliminar la retención de líquidos, el drenaje linfático es un excelente
aliado para las mamás después del parto.
Como
sabemos, el embarazo es un momento muy especial en la vida de una mujer. Sin
embargo, como consecuencia de ello, muchas futuras madres se sienten frustradas
con el aumento de peso y la aparición
de estrías y celulitis durante el período
de gestación.
En estos
casos, el drenaje linfático puede ser un gran aliado y ofrecer grandes
beneficios a las madres en el postparto, no sólo estéticamente, sino también
favoreciendo su salud.
**Indicaciones del drenaje
linfático.-El drenaje linfático se indica en
el pre y post-parto para prevenir y
evitar trastornos de la circulación, ayudando a eliminar líquidos y toxinas
retenidos en el organismo. Además, el drenaje linfático proporciona bienestar emocional y ofrece
resultados que favorecen el aumento de la autoestima, resultando un embarazo
más saludable y feliz.
**Drenaje linfático durante el
embarazo.-Durante el embarazo, el cuerpo de
la mujer retiene bastante líquido, como consecuencia del aumento de la
producción hormonal, responsable de varios cambios estructurales y musculares.
Algunas de estas hormonas son esenciales para el embarazo y actúan
reabsorbiendo sodio, que es uno de
los máximos responsables de la retención de líquidos.
En estas
condiciones, el cuerpo de la mujer embarazada sufre un aumento de entre el 30%
y el 50% del volumen sanguíneo. En términos más directos, durante la gestación,
el cuerpo de la mujer retiene hasta 8 litros de agua más de lo normal. El
drenaje ayuda a eliminar esos líquidos y contribuye activamente a la
recuperación de la salud física y estética de la mamá.
**Drenaje linfático post-parto.-El drenaje linfático es muy recomendable después del
parto (incluso en los partos por cesárea), dado que como su objetivo es
precisamente eliminar
toxinas, desechos metabólicos y el exceso de líquido, los resultados de esta técnica serán muy
satisfactorios y sobre todo si la mujer complementa el drenaje con una buena
alimentación.
**¿Cualquier mujer puede recibir
sesiones de drenaje post-parto?
No. El
drenaje linfático no se recomienda para personas que sufran algún tipo de
enfermedad relacionada con el sistema linfático, insuficiencia renal,
trombosis, o hipotensión que no esté controlada, entre otros casos.
Es muy
importante que antes de iniciar una serie de sesiones de drenaje linfático, la mujer consulte con su obstetra y tener su consentimiento para recibir
este servicio con un terapeuta manual especializado en el drenaje posparto. De esta
manera, no correremos ningún riesgo innecesario que pueda afectar a la salud.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios serán analizados.