TABAQUISMO.-El consumo del tabaco es la principal causa de
enfermedad, discapacidad y muerte del mundo (5 millones). Se vive de 10 a 15
años menos.
Las principales causas
de muerte: Corazón, cáncer y respiratorias.
MUJERES.- Además de las
complicaciones de los hombres, tienen complicaciones en su aparato reproductor.

Las hojas y tallos Nicotina
tabacum, contiene una de las drogas
conocidas más poderosas. Potente estimulante del S.N.Central. Su toxicidad es
tal que dos o tres gotas ocasionarían la muerte.
DEPENDENCIAS: Física y psíquica, por lo que al dejarlo tenemos
dos síndromes de abstinencias. Así que hay quien dice que la Nicotina le alivia
la ansiedad y la depre, en realidad es el resultado de su dependencia. El tabaquismo es una
enfermedad crónica que se caracteriza por ser una drogodependencia: la
nicotina, principio activo del tabaco, es una droga adictiva y como tal tiene
las características de otras drogas: tolerancia, dependencia física y
psicológica. La adicción a la nicotina obliga a los fumadores a mantener el
consumo de tabaco y, de esta forma, suprimir o evitar los síntomas derivados
del descenso de los niveles de nicotina en el organismo (síntomas de
privación). Esto genera que las personas pierdan la libertad de decidir y se
vean obligadas a mantener y aumentar progresivamente
su consumo.
Riesgos del tabaco.- El
tabaco es una sustancia adictiva porque contiene el químico nicotina. El
tabaco contiene más de 19 químicos cancerígenos conocidos (la mayoría se
conocen como "alquitrán").
****RIESGOS
del TABACO que se fuma y del QUE NO SE FUMA.
**Problemas
cardiovasculares: Coágulos sanguíneos y
aneurismas en el cerebro, lo cual puede llevar a accidente cerebrovascular.
**Coágulos sanguíneos
en las piernas que pueden viajar a los pulmones.
**Arteriopatía coronaria,
que incluye angina y
ataques cardíacos.
**Riego sanguíneo
deficiente a las piernas.
**Problemas con las
erecciones por disminución del flujo
sanguíneo al pene.
****Otros
problemas o riesgos para la salud:
**Cáncer (sobre todo
en el pulmón, la boca, la laringe, el esófago, la vejiga, el riñón, el páncreas
y el cuello uterino).
**Cicatrización
deficiente de una herida, sobre todo después de cirugía.
**Problemas pulmonares
como enfisema y bronquitis crónica o asma difícil de controlar.
**Problemas durante el
embarazo, como bebés nacidos con bajo peso, parto prematuro, aborto espontáneo y labio leporino.
**Daño a los espermatozoides,
lo cual contribuye a la esterilidad.
**Pérdida de la vista
debido a un aumento del riesgo de degeneración macular.
**Enfermedades de los
dientes y las encías.
**Arrugas de la piel.
Los bebés y los niños que regularmente están expuestos al
humo indirecto del cigarrillo están en riesgo de:
**Asma (los niños con
asma que viven con un fumador son mucho más propensos a visitar el servicio de
urgencias).
**Infecciones, incluso
de las vías respiratorias altas causadas por virus, infecciones del oído y neumonía.
**Daño pulmonar
(funcionamiento deficiente del pulmón).
**Síndrome de muerte
súbita del lactante (SMSL).
Información.-El tabaco es una planta. Sus hojas se
fuman, se mastican o se aspiran para experimentar una variedad de efectos.
**El tabaco es una sustancia
adictiva porque contiene el químico nicotina.
**El tabaco contiene más de 19
químicos cancerígenos conocidos (la mayoría se conocen como
"alquitrán").
**Coágulos sanguíneos y
aneurismas en el cerebro, lo cual puede llevar a accidente cerebrovascular.
**Coágulos sanguíneos en las piernas
que pueden viajar a los pulmones.
**Arteriopatía coronaria,
que incluye angina y
ataques cardíacos.
**Riego sanguíneo deficiente a las
piernas.
Otros problemas o
riesgos para la salud:
**Cáncer (sobre todo en el pulmón, la
boca, la laringe, el esófago, la vejiga, el riñón, el páncreas y el cuello
uterino).
**Cicatrización deficiente de una
herida, sobre todo después de cirugía.
**Problemas pulmonares: enfisema y
bronquitis crónica o asma difícil de controlar.
**Problemas durante el embarazo, como
bebés nacidos con bajo peso, parto prematuro, aborto espontáneo y labio leporino.
**Disminución de la capacidad para
saborear y oler.
**Daño a los espermatozoides, lo cual
contribuye a la esterilidad.
**Pérdida de la vista debido a un
aumento del riesgo de degeneración macular.
**Enfermedades de los dientes y las
encías.
**Arrugas de la piel.
FUMADOR
PASIVO.- En el tabaco hay droga también para el no fumador pero que soporta al
que fuma a su lado: Hay unos 4000
productos químicos, en los cuales se sabe que, como mínimo 250 son nocivos y
más de 50 CANCERIGENOS
El
HTA (humo en suspensión) donde hay personas fumando y expirado por los
fumadores tiene mayores concentraciones de algunas sustancias tóxicas y
carcinógenas. En el ambiente cerrado aumenta los niveles de partículas
respirables, nicotina, monóxido de carbono, acroleína, formaldehido,
hidrocarburos aromáticos poli cíclicos, aminas aromáticas, benceno,
arsénico…..Por lo que los NO fumadores expuestos presenta un aumento de
morbilidad a padecer problemas cardiovasculares, riesgo pulmonares, en
mamas…También afecta a los niños: respiratorios, otitis, muerte súbita
infantil, asma bronquial.
Al pasivo o al activo, el humo que respiran
con sus sustancias tóxicas, irritantes, mutágenos y carcinogénicas terminaran
más pronto que tarde. Las menos graves se presentaran tempranamente, las más
graves pueden necesitar, a veces de 10 a 15 años de estar fumando.

**Reacciones súbitas y
graves, que incluyen las que comprometen ojos, nariz, garganta y las vías
respiratorias bajas.
PUNTOS
BÁSICOS.-
**La nicotina en el tabaco del cigarrillo te hace adicto.
El 95% de quienes comienzan a fumar necesitarán hacerlo más y más. Así
inhalarás ingredientes que según múltiples estudios, provocan varios tipos de
cáncer.
**Causa mal aliento. *Corroe el esmalte de los dientes: dientes
amarillos. *Irrita los ojos y la garganta.
**Es una de las causas de enfermedades del corazón, al aumentar el ritmo
cardiaco y la presión sanguínea. Causa principal de los ataques al corazón.
**La piel de
un fumador envejece dos años y medio más de lo normal cada diez años, ya que
fumar provoca la disminución de la circulación sanguínea en los tejidos, lo que
influye negativamente en la elasticidad de la piel. Fumar provoca la
disminución de la circulación sanguínea en los tejidos, lo que influye
negativamente en la elasticidad de la piel y provoca efectos negativos en su
conservación. Muestra de ello son las características propias
que aparecen en la cara del fumador: "Arrugas marcadas, aspecto demacrado
por la prominencia de los huesos y tonalidad grisácea de la piel. Al dejar de
fumar disminuye la acumulación de radicales libres y se logra revertir,
"en parte", el daño provocado, por lo que la piel recupera su
luminosidad (además si se le hace drenaje linfático se verá más pronto el
resultado).
Evitaras:
**la fragilidad
capilar por pelo quebradizo y desnaturalizado,**envejecimiento prematuro y ++dientes
amarillentos.
*Contribuye a empeorar condiciones como la diabetes. Y es una causa
importante de enfermedades respiratorias: asma bronquial, sinusitis crónica,
pulmonía...
·
Cuando uno fuma, la sangre deja de
fluir por algunos sectores, uno de ellos es el pene, lo que provoca más pronto
que tarde una impotencia e incluso una disminución en el tamaño por la falta de
sangre en los cuerpos cavernosos.
·
Las personas que conviven con un fumador tienen un 30% más de
posibilidades de morir de cáncer.
·
El daño del tabaco es acumulativo. A más tiempo de consumo más
daño. A mayor cantidad de cigarrillos más daño.
**Probabilidades patológicas:
30%Cardiopatia coronaria *85%Enfisema
Pulmonar *30%Cancer de Páncreas *50%Cancer de boca *70% Cáncer de Laringe *30%
C de Vejiga *90% Cáncer de Pulmón *50% de Esófago
**Cuando
usted deja de fumar:
La probabilidad de enfermarse a consecuencia del cigarrillo será menor. Tendrá
más energía y podrá respirar más fácilmente.
Otras buenas razones para dejar de fumar. Si usted está embarazada, su bebé respirará más oxígeno y será más sano. Las personas que viven con usted, especialmente sus hijos, serán más sanos.
Otras buenas razones para dejar de fumar. Si usted está embarazada, su bebé respirará más oxígeno y será más sano. Las personas que viven con usted, especialmente sus hijos, serán más sanos.
**Qué le sucede a mis
pulmones cuando fumo? .-Cada vez que
inhalas humo de cigarro, tu matas algunos de los sacos de aire en tus pulmones,
llamados alveolos. Estos sacos de aire es donde el oxígeno que tú respiras es
llevado hacia la sangre. Los alveolos no vuelven a crecer. Así es que cuando
los destruyes, también destruyes permanentemente una parte de tus pulmones.
Esto significa que no podrás hacer actividades de esfuerzo.
Fumar paraliza los cilios que hay en los pulmones. Los cilios son como vello que se mueven hacia adelante y hacia
atrás para barrer las partículas fuera de tus pulmones. Cuando fumas, los
cilios no pueden moverse y no pueden realizar su trabajo. Por lo tanto, el
polvo, el polen y otras cosas que inhalas se asientan en tus pulmones y se
acumulan. Dado que tus cilios están paralizados debido al humo y no pueden
limpiar tus pulmones, las partículas se asientan en tus pulmones y forman
sarro.
La nicotina te puede hacer sentir bien, pero si las aspiras, tendrás más
facilidad para enfermar. Además, corres el riesgo de tener cáncer de pulmón o
enfisema, que te hará penar por un largo tiempo antes de morir.
Fumar no ayuda a perder
peso. Si eso fuera verdad, cada fumador debería ser delgado. Hay quien dice:
¿Si dejo de fumar, puedo ganar peso?
Mucha gente tiene lo cree. Es posible que puedas ganar algún kilo, pero no por
dejar de fumar, sino por comer más. Eso es debido, que confunden la
sensación de necesidad de nicotina con hambre y comen para tratar de que se
vaya este sentimiento incómodo. Los fumadores están acostumbrados a tener
algo en sus manos y su boca, por lo que probablemente pueden usar la comida
para reemplazar el sostener un cigarro. Para evitar ganar peso, intenta las
siguientes cosas: HIPNOSIS bebe agua, come zanahoria o apio u otra comida
saludable y baja en calorías. Haz ejercicio.
**Fumar solo 20 paquetes
de tabaco al año, supone grave riesgo de EPO (enfermedad Pulmonar Obstructiva
crónica), 

4ª causa de muerte en el mundo. Es una inflamación anormal de los
pulmones por partículas nocivas y gases derivados del humo del tabaco, junto a
una obstrucción bronquial al flujo de aire que
no es totalmente reversible y se manifiesta en forma de disnea o ahogo.
Más de 420000 andaluces de 40 años padece esta enfermedad pulmonar.
EFECTOS A CORTO PLAZO.-Sobre
el organismo:
**Aumento del ritmo
cardiaco y de la presión arterial. Intoxicación aguda: tos, faringitis, cefalea.
A LARGO PLAZO:
Disminución de la memoria, cefaleas, fatiga, bronquistas, enfisema *Disminución
del rendimiento deportivo. *Dependencia física con su correspondiente síndrome
de abstinencia.
**Sobre el
comportamiento: A corto Plazo: Aumento progresivo del consumo. A largo Plazo: Dependencia
psíquica, Síndrome de abstinencia (irritable, ansiedad…)
TRATAMIENTO:
El quitarse de esta droga
tan maligna, requiere una decisión y voluntad clara del paciente, no
vale esperar que todo lo haga la hipnosis:
**Se ha de tener claro que es una lucha, y que podría ser que no
bastara con una visita, teniendo que hacer otras de refuerzo.
**Además de la HIPNOSIS, le pongo alguna semilla en la oreja para
la lucha contra el síndrome de abstinencia.
**La 1ª HIPNOSIS, requiere una hora, teniendo en cuenta, que la
hipnosis no significa estar dormido, escucharás todo lo que te voy diciendo,
pero estarás plenamente concentrado en mis palabras.
**Cuando la persona "despierta", por decirlo de alguna
forma, lo hace en un estado maravilloso de relajación, descanso, sin dolores, y
con la plena convicción de que puede conseguirlo.
**Unas personas consiguen quitarse del tabaco en la primera
visita, pero no te preocupes
si necesitas otras visitas de apoyo y refuerzo, cada cual es cada cual y no
todos tenemos la misma voluntad.


Pero en ocasiones, llega la tos y el
cansancio. La inflamación o las mucosidades, o lo que es peor, el asma. Ese que
se incrementa si padecemos alergias. En esencia… son
muchas las enfermedades asociadas a nuestros bronquios, de ahí la necesidad de
cuidarlos, de conocer qué tipo de pautas debemos seguir para mantenerlos en
buen estado.
Además de quitarnos del tabaco, se
pueden tomar algunas hierbas para limpiar más rápidamente y fortalecer los
bronquios:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios serán analizados.