PREVENCION
DE LAS VARICES.-
Qué son
las varices
Reciben el nombre de
varices la dilatación y tortuosidad permanente de las venas superficiales que
se localizan más frecuentemente en los miembros inferiores. Es una patología
que afecta exclusivamente al género humano y hasta la fecha no ha sido posible
identificar una única causa de las mismas. Las mujeres padecen varices con una
incidencia tres veces mayor que los hombres debido a causas genéticas y
hormonales. Su origen es multifactorial con la participación de antecedentes
familiares, embarazos, permanecer de pie durante períodos prolongados, etc.
Además de las varices,
los pacientes suelen quejarse de otros síntomas como dolor, pesadez, calambres
e hinchazón de las piernas que constituyen el cuadro de insuficiencia venosa crónica.
Podemos considerar dos
tipos principales de varices:
**Varices Tronculares: se desarrollan a nivel
de los troncos venosos superficiales de los miembros inferiores y pueden tener
un gran calibre. En su evolución pueden presentar complicaciones tales como
varicoflebitis, úlceras o hemorragias.
**Microvarices o Varicosidades: son dilataciones a
nivel de las pequeñas venas de la piel cuya repercusiónes netamente estética.
Constituyen las denominadas “ arañas
vasculares”.-Las arañas vasculares puede ser causa de dicha
acumulación de sangre. También puede ser a causa de cambios hormonales, la
exposición al sol y las lesiones. Pueden dar picazón y ardor
El sistema venoso es
el encargado de conducir la sangre poco oxigenada proveniente de los tejidos
hacia el corazón, desde allí, la sangre es enviada a los pulmones para su
oxigenación y retorna a los tejidos a través de las arterias.
A nivel de los miembros
inferiores podemos distinguir una rica red venosa dividida en tres sistemas
principales y relacionados entre sí:
**Sistema venoso
superficial: localizado en el espesor
del tejido graso por debajo de la piel, se encarga de drenar las estructuras
superficiales a través de las venas safenas. Transporta aproximadamente el 10%
de la sangre venosa.
**Sistema venoso profundo: ubicado en el espesor de los músculos, drena las estructuras
profundas de los miembros y además recibe la sangre de las venas superficiales
a través del sistema de las perforantes. Conduce el 90% de la sangre venosa del
miembro y está representado por venas que corren vecinas a las arterias que lo
irrigan.
**Sistema de las venas
perforantes: comunica los sistemas
superficial y profundo atravesando la aponeurosis, en condiciones normales
conducen la sangre desde el sistema superficial al profundo y se localizan a
nivel de la pierna y muslo.
Durante la posición de
pie, el retorno venoso se
encuentra dificultado por la acción que ejerce la gravedad sobre la columna
líquida contenida en las venas; para contrarrestar este efecto, las venas
poseen válvulas en su interior que impiden el reflujo de la sangre a lo que se
suma la acción de los músculos de la pantorrilla que comprimen las venas
durante la marcha.
Así podemos mencionar
factores que favorecen el retorno venoso (posición acostada con las piernas
elevadas, actividad física, natación, presencia de válvulas venosas, etc.) y
otros que lo dificultan (posición de pie, sedentarismo, estreñimiento,
dilatación venosa con insuficiencia valvular, etc).
CAUSAS
DE LAS VARICES.-Aparecen cuando la sangre no puede fluir naturalmente por las
venas del cuerpo hacia el corazón. Cuando esto sucede, la sangre se acumula y
se estanca en las venas, generalmente en las de las piernas, dándolo a la piel
un aspecto desagradable y antiestético.
Causas:
1.-Venas
dañadas, puede que no tengan la capacidad de abrirse y cerrarse para permitir
el flujo de la sangre.
2.-La
edad. Poco a poco, las venas pierden su elasticidad y se vuelven propensas a
transtonor vasculares.
3.-El
sexo. Las mujeres son más propensas que los hombres a las varices. Aumentan en
los embarazos, la menopausia y la menstruación.
4.-El
estreñimiento. Las personas que lo padecen suelen desarrollarlas.
5.-La
Genética. Si en la familia son propensas puede que repercuta en otras de ella.
6.-El
sobrepeso y la obesidad van a propiciar su aparición, ya que el exceso de peso
pone en tensión muchas areas del cuerpo, incluidas las venas.
7.-Lesiones
en las piernas, problemas de circulación en las piernas, cirugías, fractura de
tibia o peroné ueden propiciarlas.
8.-Estilo
de vida sedentario y malos hábitos.
9.-Ropa
ajustada, zapatos de tacón alto que corta la circulación de retorno.
10.-Actividad
física de alto impacto (levantamiento de pesas, mucho tiempo de pie…)
TERAPIA
.- Quirúgica, radioesclerosos y otros taponamientos de vasos no muy
importantes.
**El drenaje linfático manual es un masaje muy suave que ayuda a
la circulación linfática, proporcionando una sensación de ligereza en el
cuerpo. Ayuda a la eliminación de líquidos, a mejorar la circulación sanguínea
y a reafirmar la piel. Indicado para piernas cansadas, celulitis,
estreñimiento, estrés, edemas, artritis, artrosis...
**Es un tratamiento que se utiliza para ayudar a liberar grasas y
toxinas, a través de masajes. Estos masajes o presiones empujan la linfa del
sistema linfático al sistema de circulación venoso, con el fin de llegar a los
riñones y liberar los desechos por la orina.
**La importancia del drenaje linfático manual comienza cuando el
organismo tiene una alta concentración de linfa y se forman grasas que provocan
por ejemplo, la celulitis. El cuerpo, al detectar esta acumulación de grasas,
intenta solucionarlo acumulando agua para poder disolver las sustancias y
edemas. Es por eso que se produce la famosa retención de líquidos, e hinchazón.
**El objetivo final del drenaje linfático manual es activar la
circulación de la linfa, para que ésta no se estanque ni se sature de
sustancias de desecho o gérmenes nocivos.
PERO
QUE OCURRE.- Que vamos dejando a las
piernas cada vez más con un riego defectuoso (el huerto que se le tapa el
riego).- El segundo corazón
**Masaje
circulatorio.-Cosiste en aplicar masajes cortos para movilizar la sangre
acumulada en las venas varicosas haciendo que fluyan hacia el corazón.
**DRENAJE
LINFATICO.-El mejor
TECNICA
DEL MASAJE:
*.-Utiliza
la palma de las manos o ejerce presión con tus dedos sobre las zonas alidañas a
las venas varicosas, pero nunca des masaje directo sobre la variz.
*.-No
realices presión con la yema de los dedos.
*.-Para
aumentar el retorno eleva las piernas 45º durante la sesión
**VARICES.- La insuficiencia de la circulación de retorno de las extremidades
inferiores entraña al principio sensaciones de pesadez, así como hinchazones,
sobre todo al terminar el día. Su agravación favorece la formación de VARICES,
Y más tarde la aparición de placas de
color oscuro hacia la parte baja de la pierna, inicio de lo que será una úlcera varicosa. Los circuitos
varicosos se resienten de la presión, ya que el masaje clásico es doloroso y
suele acentuar los fenómenos inflamatorios locales, por lo que es aconsejable
que en el masaje clásico se evite este circuito para no irritarlo.
**ULCERA VARICOSA.- Se actúa contra ella, solo con
medicación, cirugía (el stripping y la
esclerosis) olvidándose del DL. Lo que hacen es mutilar el árbol circulatorio, sin tener en cuenta, de las
recidivas.
El DL no tiene inconvenientes, alivia con
rapidez la sensación de pesadez y las hinchazones al final del día. Las varices
dejan de ser dolorosas y después disminuyen progresivamente. Las manchas
oscuras se van esclareciendo y pueden llegar a desaparecer.
LAS
VENAS.- A partir de cierto calibre, presentan en su capa exterior; la adventicia, una red de pequeños
vasos sanguíneos y linfáticos encargados de alimentar y purificar esta pared
exterior de la vena.
Es fácil comprender que también los vasos
sanguíneos necesitan ser regados, en este caso, por una red circulatoria
llamada “vasa vasorum”, Del latín, pequeños vasos sanguíneos que
irrigan y nutren la pared de los vasos sanguíneos de mayor calibre.
que son los primeros en obstruirse y perder sus capacidades nutritivas y
limpiadoras para las paredes venosas. Esto hace que las venas dejen de
estar mal atendidas y se degradan y estropean de forma progresiva, formando ensanchamientos, que son las
varices.

Las placas de color
oscuro.- A menudo en
la cara interior interior del tobillo: Denota una permeabilidad anormal de los
capilares sanguíneos, que dejan pasar pigmentos sanguíneos hasta la piel.
Cuando el DL se aplica de forma regular, toda la circulación de retorno se
activa, al igual que la de los “vasa vasorum”, Del latín, pequeños vasos sanguíneos que irrigan y nutren la
pared de los vasos sanguíneos de mayor calibre. que recuperan de forma progresiva su
función regeneradora de los vasos, para
evitar que se degraden, ya que si se estropean forman VARICES Por ello, la
desagradable aparición de los circuitos varicosos se desvanecen de forma
progresiva, La eliminación de las placas de color oscuro en la zona de las
piernas puede explicarse por el aumento de la absorción de macromoléculas
proteicas por la red linfática influido por la terpia con DL tipo Vodder,
pudiendo retornar la normalidad en la permeabilidad capilar.
Tratamento.-En
la insuficiencia circulatoria de las extremidades inferiores, el ritmo de
tratamiento más corriente de de 2 a 3 sesiones por semana durante varios meses.
ULCERA VARICOSA.- Su tratamiento tendría que ser
diario. Hasta que cierre por completo para lo que necesitara varias semanas o
varios meses, según la gravedad y la antigüedad. Después se acoseja seguir con
un tratamiento de mantenimiento cada 15 días para evitar las recidivas. Además
hay que advertir al paciente ulceroso que las primeras sesiones quizás
conllevaran un aumento de la supuración e
incluso, a veces, que la llaga aumente y se haga más profunda , a pesar de las
precauciones y el efecto progresivo del trabajo efectuado. Afortunadamente,
este agravamiento aparente es reemplazado después de esas primeras sesiones por
los primeros signos de la regeneración de los tejidos.
LOS PIES HINCHADOS.-Son un problema muy común por
diferentes causas:
**Por
permanecer mucho tiempo sentado, lo que hace que el líquido del cuerpo se quede
en las piernas.
**Por
insuficiencia venosa, un debilitamiento de las válvulas de las venas, loque da
lugar a las VARICES.
**El
sobrepeso o embrazos con mucha edad, también es habitual en personas que pasan
mucho tiempo sentadas sin moverse y estilo de vida sedentario (DL.)
**Tomar
medicamentos anticonceptivos orales y otras terapias hormonales, antidepresivos
y algunos antihipertensivos.
**Originado
por enfermedades como problemas cardiacos, renales o hepáticos: pre eclampsia( es una patología
exclusiva del embarazo. Se
presenta a partir de la semana 20 y hasta el día 30 posparto, y se caracteriza
por la aparición de hipertensión arterial y proteinuria (proteínas en la orina).
La preeclampsia también puede ir acompañada de edema) en algunas embarazadas.
**Problemas
de retorno venoso o infección de la spiernas o pies.
**Diabetes
y la temperatura elevada y presión atmosférica.
CUIDADOS
*Mijer
embarazada DL y tomar magnesio con autoriacion de su ginecólogo
*Elevar
los pies pero sobretodo DL. Y masaje de la pelota
TACON ALTO Y VARICES.-
**Neuroma
de Morton.
Inflamación de ramas nerviosas de la planta del pie como consecuencia de la
fibrosis que se genera por el traumatismo repetido de andar con tacón alto y
base de pie estrecha y muy afilada.
**Inflamación
del tendón de Aquiles.
Los músculos soleo y gastronemio localizados en la pantorrilla permiten hacer
fuerza con el pie para caminar o ponerse de puntillas, y están conectados al
talón por el tendón de Aquiles. Caminando con tacón alto, el movimiento de
estos músculos es mucho más trabajoso y puede producir finalmente inflamación
de las estructuras anatómicas involucradas.
**Hallux
Valgus, Juanetes. Deformación articulación
metatarsofalángica. Si bien existe cierta tendencia familiar, está muy asociado
al empleo de tacón alto y de punta estrecha.
**Sesaimoiditis. Inflamación de los pequeños huesos
sesamoideos ubicados debajo de la articulación metatarsofalángica del dedo
gordo.
**Dedo
en martillo.
**Inestabilidad crónica del tobillo. Esguince.
**Dolores de espalda y cuello.-Desalinea la columna y el
conjunto de fuerzas que actúan sobre ella.
2 las varices el uso de tacón alto.-Afecta el correcto funcionamiento del sistema venoso. Los
problemas de tipo circulatorio pueden aparecer como consecuencia de que la
bomba de impulsión de retorno de la sangre venosa que supone el funcionamiento
de la almohadilla plantar y la contracción de los músculos de las piernas
pierden eficacia cuando la forma natural de andar se ve alterada.
El
bombeo muscular facilita que la sangre vuelva por las venas al corazón pero el
uso de tacones muy altos lo dificulta, por lo que se produce mayor tendencia a
retener sangre en los miembros inferiores, aumentando la presión venosa y
facilitando un mayor riesgo de aparición de varices y telangiectasias,(arañas
vasculares) así como retención de líquido en las piernas (edema), que también
es perjudicial.
Este es uno de los ejercicios para aumentar el retorno venoso.
Hola que tal! tienes algun video o alguna guia para realizarce este procedimiento uno mismo? Gracias!
ResponderEliminar