
ANOREXIA Y BULIMIA.- La anorexia se caracteriza por el temor
a aumentar de peso y por una percepción distorsionada y delirante del propio
cuerpo que hace que el enfermo se vea obeso aun cuando su peso se encuentra por
debajo de lo recomendado. En la bulimia
se produce ingestión masiva y descontrolada de alimentos, por lo general
dulces, seguida de repetidos vómitos, inicialmente provocados pero que con el
tiempo se tornan actos reflejos. A veces es asociada a un uso excesivo de
laxantes y diuréticos. Por lo general no alcanzan el objetivo deseado de
pérdida de peso, por lo que surge sensación de depresión al acabar de
comer. Hay quien considera la anorexia
nerviosa y la bulimia como enfermedades distintas, mientras que otros
clasifican a la bulimia como una variante de la primera, existiendo síndromes
mixtos de estos trastornos.

Como apuntábamos, tanto la anorexia como la bulimia son trastornos de la
conducta alimentaria derivados de una excesiva
preocupación por el aspecto físico y el control del peso
corporal. Ambos están motivados fundamentalmente por la **elevada
autoexigencia, **inseguridad, **baja autoestima y el **gran miedo a fracasar
por tener un cuerpo distinto al modelo ideal aceptado en la sociedad, que
poseen las personas que los padecen. Todo esto les lleva a desarrollar una
obsesión por mejorar su imagen corporal perdiendo
peso, lo que acarrea gravísimos problemas tanto en su salud
física como psíquica.
Para entender la diferencia entre anorexia y bulimia,
en primer lugar es fundamental cuál es el cuadro general que presentan los
pacientes con cada una de estas enfermedades:
CUADRO DE La anorexia se define como un trastorno
psicológico en el que la persona enferma tiene una visión distorsionada de su cuerpo,
viéndose gorda aunque su peso sea muy inferior al del recomendado para su buen
estado de salud. Siente verdadero terror a la obesidad o aumento de peso, por
lo que intenta adelgazar dejando
de comer y restringiendo el consumo, sobre todo, de los
alimentos con mayor valor calórico.
CUADRO DE La bulimia,
es un trastorno psicológico en el que el paciente sufre cambios bruscos de peso,
debido al comportamiento que presentan. Sienten un gran deseo por consumir
alimentos de alto valor calórico en elevadas cantidades, episodios que se
conocen como atracones, los cuales siempre van unidos a sentimientos de
culpabilidad y medidas extremas como inducir
los vómitos para no engordar, ingerir laxantes, abusar del
ejercicio físico y seguir dietas radicales.
Por tanto, la principal diferencia
entre anorexia y bulimia que se observa está vinculada a la conducta de los
pacientes ante el control de su peso. Por un lado, los enfermos de anorexia tienen un
comportamiento mucho más controlador
ante su objetivo de pérdida de peso, pues todos sus actos se dirigen a analizar
y controlar minuciosamente aquello que se ingiere, e incluso pudiendo llegar a
no comer nada durante todo el día.
En cambio, los enfermos de bulimia presentan una
conducta más ansiosa
y poco controladora, pues llevan un auténtico descontrol en su alimentación
diaria, siguiendo regímenes radicales como pasar un día sin comer en
combinación con el consumo impulsivo de una gran cantidad de alimentos
(atracones). Posteriormente, compensan estos atracones provocándose el vómito o
tomando laxantes para, así, deshacerse del sentimiento de culpa y vergüenza que
sienten hacia sí mismas.
Otra de las diferencias que puede
detectarse entre una persona con anorexia y otra con bulimia es en el peso corporal.
Normalmente, las pacientes con anorexia
pesan mucho menos de lo que es su peso ideal, llegando a una situación de
delgadez extrema; mientras que las pacientes con bulimia pueden tener un peso normal y engordar y adelgazar de
manera muy brusca.
Asimismo, ambas patologías son
extremadamente peligrosas y necesitan un tratamiento
psiquiátrico específico, por lo que se debe buscar la ayuda de
un buen especialista.
COMO ACTUAR:
**Déjale claro que le quieres y que
estarás a su lado. Tu cariño
es esencial para tu hijo/a, aunque a veces tenga comportamientos de rechazo, no
tires la toalla. Eres de lo más importante en su vida.
**Pon normalidad en vuestra vida. No significa
dejar el problema a un lado, pero estar continuamente hablando de ello puede
ser incluso peor. Intenta no centrarlo todo en su enfermedad porque se
agravará. Haced cosas normales que siempre habéis hecho en otros momentos, como
salir de compras, pasear, ir al cine, etc. Busca momentos para pasar tiempo
juntos sin pensar en la anorexia.
**Habla con tu hijo/a y sobre todo, escúchale. Tener una
buena comunicación es muy importante. Seguramente le costará hablar sobre lo
que le ocurre, pero que lo haga es muy importante para su buena evolución. Es
imprescindible que tu hijo/a sepa que estarás a su lado para escucharle,
apoyarle y sobre todo para no juzgarle. Nunca permitas las manipulaciones.
**Si tienes más hijos, no les dejes de
lado; ni a ellos ni a tu pareja. Deben intentar llevar sus vidas con la mayor
normalidad posible, y que no se te olvide algo muy importante, ellos también te necesita
Las características esenciales de este
trastorno son la distorsión de la imagen corporal, sin reconocer el progreso de
la delgadez y el sentimiento general de ineficacia personal. Al principio es
sólo una cuestión de grados lo que diferencia a la anoréxica/o de los demás: ante
un fracaso o siguiendo el consejo de una amiga surge el deseo de perder peso.
Se ponen a dieta y se convierten en grandes expertas en el mundo de la
dietética, siguiendo unas consignas mucho más duras y rígidas que las de sus
amigas. Cuando las demás han dejado de hacer dieta, la persona con anorexia
continúa. La gente le dice que está muy flaca y a ella le encanta oírlo. Le
gusta animarse a seguir perdiendo más peso aún. Comienza a desarrollar hábitos
alimentarios particulares y rígidos: sólo come determinados alimentos en
determinadas cantidades, parte la comida en pequeños trozos y la separa...
Aunque tenga hambre es tal el miedo a dejarse llevar que siente la necesidad de
mitigar sus efectos y evitar el aumento de peso bebiendo mucho agua, utilizando
laxantes o vómitos o realizando una actividad física exagerada. Todas estas
conductas anómalas se acentúan a medida que progresa la enfermedad, al igual
que las complicaciones físicas: la inanición vuelve al organismo mucho más
vulnerable a infecciones, problemas gastrointestinales o hipotermia. Se pierde
la menstruación, el pelo se cae, la piel se seca y pierde color. A nivel
psicológico aparecen síntomas de depresión, cambios de carácter y distorsión en
la imagen corporal que suele ir acompañada de una negación del problema. Siguen
viéndose gordas a pesar de estar escuálidas o siguen expresando una gran
insatisfacción con su cuerpo y su imagen. Su cuerpo se ha convertido en la
definición de su valía como personas y a pesar del estricto control que ejercen
sobre él, siguen sin gustarse.
Causas.-Actualmente
no existe una causa única para la anorexia nerviosa, aunque las investigaciones
han arrojado ciertas pistas en el campo médico y psicológico. Al igual que en
la bulimia, las causas de la anorexia son múltiples y difíciles de valorar.
Todas ellas, tantos las individuales como las familiares, sociales y
culturales, deben tenerse en cuenta de cara a un tratamiento. Hay muchos
enfoques distintos pero todos ellos señalan dos fases en el tratamiento de este
problema: como primer paso debe recuperarse el peso a través de una
realimentación controlada médicamente. La recuperación física trae consigo una
mejora en algunos aspectos psicológicos como la percepción de la imagen
corporal o la obsesión por el peso. Una vez que el estado físico ha mejorado,
el tratamiento se centra en los pensamientos, sentimientos y conductas que
resultan poco adaptativos. Se trata de mejorar la autoestima y de estimular
nuevas formas de expresar sentimientos y valorarse a sí mismo, reconciliando a
la persona con su cuerpo y sus necesidades.
Algunos expertos creen que esta
enfermedad se origina en las altas demandas de la familia y la sociedad: el ciclo
destructivo comienza con la presión que el individuo siente por ser delgado y
atractivo. El problema se centra, entonces, en una baja autoestima.
· Diagnóstico .-La anorexia nerviosa es un desorden
difícil de diagnosticar debido a que el paciente esconde y niega su condición
de enfermo. Rara vez el individuo anoréxico buscará ayuda pues la pérdida de
peso en sí no es vista como un problema. El diagnóstico actual se realiza
solamente cuando aparecen otras complicaciones médicas como la amenorrea o
problemas gástricos y se basa en cuatro criterios básicos:
**La
negación del individuo a mantener el peso del cuerpo cercano a su ideal, según
su estatura y edad.
**Un miedo intenso a engordar, aunque
el peso sea inferior a lo normal.
**La auto percepción se distorsiona y
el individuo no reconoce o asume la extrema pérdida de peso.
**Finalmente, en mujeres que ya tienen
su ciclo menstrual, existe una alta probabilidad de amenorrea (suspensión de la
menstruación).

Frecuentes
episodios de ingesta abusiva de alimentos. En este caso, el paciente suele
comer cada dos horas una cantidad de comida superior a la que cualquier persona
normal desearía.
Un sentimiento de falta de control
durante este episodio o, en su defecto, la sensación de que no puede evitar la
necesidad de comer.
Además de la comida desmesurada,
existe un comportamiento compensatorio inapropiado para evitar el aumento de
peso. Esta conducta se traduce en el vómito auto-inducido, en el sobre uso de
laxantes, diuréticos y enemas o en el exceso de ejercicios físicos.
Tanto el exceso de comida como las
comidas compensatorias deben ocurrir al menos dos veces por semana durante tres
meses.
¿Qué hacer ante un caso de anorexia?.- Cuando se sospeche o
sepa que una persona tiene una anorexia nerviosa, debe hacer que consulte lo
antes posible con su médico de cabecera para que éste le remita a un médico
psiquiatra experto o especializado en esta enfermedad. O acudir directamente a
un psiquiatra de estas características.
CONSECUENCIAS FÍSICAS
·
Niñas
menopáusicas.-La
amenorrea (pérdida de la menstruación) es uno de los tres síntomas que sirven
para el diagnóstico de la anorexia nerviosa.
¿En qué consiste el tratamiento? .- Según el criterio
médico se aconsejará un tratamiento ambulatorio o su ingreso en un hospital o
clínica. El tratamiento consiste en corregir las anomalías metabólicas y
normalizar la alimentación, junto con un tratamiento psiquiátrico y
psicoterapéutico. La familia y personas íntimas de la enferma también deben
recibir orientación y ayuda.
Bulimia nerviosa .- La palabra bulimia significa hambre de buey
y procede del griego boulimos (bous: buey; limos: hambre). Para las personas
con bulimia, que afecta diez veces más a las mujeres que a los hombres, la
comida es una adicción placentera y autodestructiva.
Es un desorden alimenticio. Esta enfermedad
se caracteriza por episodios secretos de excesiva ingestión de alimentos,
seguidos por métodos inapropiados para controlar el peso como el vómito
autoinducido, el abuso de laxantes o diuréticos y la realización de ejercicios
demasiado exigentes para el cuerpo. En un 70% de los casos este trastorno
acompañado de anorexia (bulimarexia) y en un 30% se manifiesta como bulimia
pura . La principal diferencia radica en que en la bulimarexia no sólo no hay
adicción a los alimentos, sino que hay un rechazo expreso, intercalado de
atracones esporádicos. El acceso de bulimia o atracón se inicia con una
sensación de hambre voraz e incontenible, con preferencia por los dulces y
otros alimentos de alto valor calórico. La frecuencia de los atracones es muy
variada y los enfermos pueden darse varios en el mismo día durante varios
días seguidos. Con los atracones suelen sobrepasar las 5.000 calorías
diarias. Hay bulímicos que han llegado a superar en un día las 25.000 y
alguno ha muerto por dilatación aguda de estómago. La bulimia está
considerada como una enfermedad invisible porque puede pasar mucho tiempo sin
que el entorno del enfermo la perciba.
Este trastorno se caracteriza por la
sensación de pérdida de control sobre la cantidad de alimento que uno toma.
Algunos de sus síntomas son los atracones frecuentes con sentimientos de
tristeza y culpa, vómitos posteriores a un atracón, esconder alimentos y
comer a escondidas, historia de dietas y fluctuaciones importantes en el
peso, y preocupación extrema por la figura y el peso. Hay personas que no se
ajustan a todos estos criterios pero pueden tener pautas alimentarias
bulímicas.
Causas .-.-l igual que la anorexia, no se ha
logrado descubrir una causa orgánica definitiva para la bulimia. Su proceso
de gestación comienza cuando existe algún grado de insatisfacción con la
apariencia del cuerpo. En este caso, el individuo siempre se considerará con
exceso de peso, aunque la realidad sea otra. Así, comenzará a hacer dieta y,
viendo que la imagen en el espejo no cambia, la dieta se intensificará hasta
llegar a las prácticas bulímicas.
Entre las causas de este problema se
encuentran las experiencias de rechazo social o de fracaso que se atribuyen
al peso y los consejos de las amigas. La constatación de que en nuestra
cultura la delgadez se considera un requisito para el éxito lleva a querer
perder peso y empezar dietas estrictas que no pueden seguirse y nos hacen
sentir no sólo fracasados, sino también hambrientos. Las dietas se rompen con
atracones y la culpabilidad por las calorías consumidas y la posibilidad de
engordar llevan al vómito.
Algunos expertos creen que esta
enfermedad se origina en las altas demandas de la familia y la sociedad: el
ciclo destructivo comienza con la presión que el individuo siente por ser
delgado y atractivo. El problema se centra, entonces, en una baja autoestima.
El trastorno puede aparecer a
cualquier edad y repetirse en diferentes momentos de la vida, generalmente
inducido por acontecimientos vitales traumáticos o negativos separación de la
familia para estudiar la carrera; la segunda crisis, divorcio,
perdida de un ser querido ....
Tratamiento.-. El objetivo primordial del
tratamiento está enfocado en las necesidades físicas y psicológicas del
paciente. La meta última es que la persona se acepte a sí misma y logre
llevar una vida emocionalmente sana y equilibrada.
Con un tratamiento adecuado la
mayoría de las personas que sufren este trastorno mejoran sensiblemente y
llegan a liberarse de él. Los elementos básicos de un programa de tratamiento
son:
**Cuidado
médico **Educación y apoyo **Planificación de un estilo de vida saludable **Eliminación
del ciclo de atracones y purgas**Terapia dirigida a reforzar la autoestima y
resolver problemas.
Para
posibilitar una recuperación completa, una persona con bulimia debe:
Participar
activamente en el plan de tratamiento. ++Completar el programa de
hospitalización cuando sea necesario. ++Funcionar independientemente en las
actividades cotidianas. ++Asistir regularmente a la psicoterapia individual,
de grupo y/o familiar.
La obsesión con las pérdidas y
ganancias de peso tiene poca incidencia en el peso real y produce efectos
indeseados y peligrosos: a nivel físico deshidratación y desequilibrio
electrolítico que pueden requerir hospitalización, daños en la garganta y el
esófago debidos a las náuseas crónicas, trastornos estomacales y
gastrointestinales producidos por los vómitos repetidos o el uso de
laxantes... A nivel psicológico las personas con bulimia están demasiado
obsesionadas con el peso y el cuerpo como para disfrutar de las relaciones
sociales y de sus vidas. Todas sus energías están centradas en el peso y la
comida. Comer ha dejado de ser un placer y se ha convertido en una actividad
descontrolada y culpabilizadora. Ya no hay diversión posible para ellas.
¿Qué consecuencias puede tener una
bulimia?.-
La bulimia es una enfermedad grave que puede producir serias complicaciones
médicas:
Alteraciones
digestivas: colon irritable, megacolon, reflujo gastrointestinal, hernia
hiatal, perforación esofágica, dilatación y rotura gástrica, pancreatitis.
Alteraciones metabólicas: descenso
de glucosa, cloro, calcio y potasio en sangre. Deshidratación.
Alteraciones cardíacas: prolapso de la válvula mitral y arritmia, con riesgo de muerte. Otras alteraciones pueden ser del tipo genitales, óseas y renales. |
Una persona de riesgo puede ser:• con una imagen corporal no
satisfactoria. • perfeccionistas. • con autoestima bajo. • muy femeninas
(desarrollo físico adelantado) antes de los 13 años.
Existen
dos tipos de anorexia, la restrictiva y la
compulsiva.
En la restrictiva
pueden bajar de peso por no consumir alimentos.
En la compulsiva
recurren a atracones esporádicos.
síntomas de la anorexia
algunos como amenorrea, dolor abdominal, intolerancia al frío, estreñimiento,
letargia, estrógenos bajos, entre otros.
en la anorexia inicial no se ven estos
síntomas, de hecho en la primera etapa no hay cambios, todo síntoma se presenta
hasta la segunda etapa.
En
el caso de anorexia nerviosa por otras patologías como cáncer, los síntomas son
inmediatos.
CURACION.-:
“tanto la bulimia como la anorexia son curables
detectables
estas enfermedades desde el segundo paso.”
Hoy
en día la epidemiología de esta enfermedad se presenta en
•Mujeres solteras de nivel alto
**Caucásica **Con peso normal **•En
su mayoría adolescentes, ya que solo un 2 % de la población de enfermos se
encuentra fuera ese ambiente.
También
hay en la Bulimia: Perdida del esmalte de los dientes y un gran aumento en la
glándula parótida, conocido comúnmente como, cachetes de ardilla.
Se
presentan callos en las manos, irregularidades menstruales, dependencia a los
laxantes lo que causa un colon catártico, desgarros esofágicos, ruptura
gástrica y desprendimiento de retina. Se puede llegar a un desprendimiento de retina.
Explicó
que la diferencia entre bulimia y anorexia es que en la bulimia se come por
atracones y aunque después lo vomiten es imposible vomitar el 100 por ciento,
así que parte queda dentro y por lo mismo el peso se ve afectado hasta mucho
después, aquí el hambre existe. En cambio en la anorexia se inhibe el hambre,
existe un miedo al engordar y por lo tanto a comer.
MI TRATAMIENTO.-
- Si la persona ya está metida en la enfermedad, debe ponerse en manos del psiquiatra.
- Si tiene pequeños síntomas o habiendo salido de la patología se ve algo inestable, temiendo que puede retornar al problema, entonces, si que puedo darle un reforzamiento por HIPNOSIS que le de potencia para salir de la posible recaída.
- Recordar que el tomar diuréticos o provocarse el vómito, puede tener unos problemas que le lleve a grades patología en el esófago o en toda la circulación sanguínea.
- De todas las formas, ante cualquier duda, podeis llamarme a mi teléfono 654897990 o mandarme un correo a guerrero1950_6@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios serán analizados.